El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el CEO de Ávoris, Gabriel Subías, han inaugurado este viernes el Foro Preferente ‘Los desafíos del turismo’, que se celebra en el Gran Meliá Victoria de Palma. En su diálogo, bajo el título ‘Cara a cara de altos vuelos’, los máximos ejecutivos de la mayor aerolínea española y el principal grupo turístico emisor de España han abordado los principales retos de la aviación, (Foro Preferente: Luis Gallego y Gabriel Subías, un “cara a cara” de altos vuelos) con dos ejes principales: el alza del precio del combustible y la concentración en el sector aéreo.
Bajo la atenta mirada de figuras relevantes del turismo nacional e internacional, –incluidas autoridades, también de América Latina– reunidas en el Centro de Convenciones del Gran Meliá Victoria– han compartido pareceres también sobre sus modelos de gestión, moderados en su conversación, por el director de Preferente, Juan Mestre.
Durante la cita decana que comenzó a reunir a los líderes del Turismo en 1993 –patrocinada por KPMG, Agencia Turisme Illes Balears, PRIM Spa y Therrestra–, Gallego ha arrancado recordando la trayectoria de Iberia, que en 2012 estuvo “a punto de desaparecer” y se hizo una compañía más pequeña para seguir después el Plan de Futuro, el que está centrado en “salvar al enfermo” que fue Iberia, y hacer frente al “entorno tan cíclico”, en alusión al alza del precio del combustible. En este sentido, Subías ha señalado que el panorama que viene con el combustible a 80 dólares obligará al Sector “a adaptarnos”.
Se está produciendo un proceso de concentración como en EEUU, y en Europa se tiene que producir, porque hay aerolíneas que “lo están pasando muy mal”, dice Gallego en alusión a Alitalia. “Hay que estar en grupos importantes”, asegura, destacando que a Iberia, su matriz IAG le da “tranquilidad” ante el panorama de subida de combustible. Sobre las compañías aéreas más frágiles ante esa realidad, opina que solo si están preparadas “tienen posibilidad de sobrevivir”, y en caso contrario, el camino es “que se reconviertan, las compren o se cierren”.
Los billetes están en caída libre”, dice Gallego, y las subidas del combustible las “absorbemos” las compañías principalmente. Al respecto, el líder de la división de viajes de Barceló explica que en el Caribe, “los precios están congelados a la baja desde hace tres años”. Y dice que lo que les interesa es tener aviones y modelos nuevos. La estructura de pequeña compañía de Evelop permite adaptarse mejor, resalta el CEO de Ávoris, quien muestra su interés por el Índico –señala a Zanzívar– y cualquier propuesta vacacional interesante para España y Portugal.
El presidente de Iberia subraya que la importancia de la segmentación del avión permite atender las necesidades del cliente y detalla que los aviones A350 y A340 tendrán tres clases, con la introducción de Premium Economy “que funciona muy bien”, mientras que los A330 mantendrán dos clases. Sobre este tema afirma Subías que “en el vacacional la clase Business no tiene sentido.
Los dos líderes han destacado el buen funcionamiento del código compartido de Iberia y Evelop en Cancún, asegurando que "vamos a seguir” implementándolo.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo