Nuestros ayuntamientos están en la ruina. Nuestras autonomías viven en ella desde hace años. El Gobierno central debe un billón de euros, síntoma de su desastre financiero. El panorama es, pues, desolador. La presión fiscal en el país es atroz, sin casi resquicios para extraer más recursos de los ciudadanos. Por eso, cuando nuestras autoridades tienen una idea, se giran hacia el turismo, al que todavía le pueden cargar con más impuestos, al que aún creen que pueden ordeñar un poco más. Mientras aguante...
Vean la idea que se la cruzado por la cabeza al ayuntamiento de Granada: poner un peaje (de pago, por supuesto) para los turistas que visiten la Alhambra. ¿A quien le puede parecer mal que los viajeros paguen por acceder a la Alhambra? Pero no, no es que Granada proponga que paguen la entrada, como es lógico, sino que ahora lo que sugieren es que se pague dos veces por entrar al famoso conjunto morisco. Porque, por supuesto, actualmente ya se paga la entrada a las instalaciones (14 euros por persona, más 1,4 euros para los bancos dueños de los cajeros donde se venden las entradas o, si se adquieren directamente, se recarga ese 10 por ciento como comisión de gestión). Lo que propone el ayuntamiento es que, dada la peculiar geografía del lugar, los visitantes antes de llegar a la Alhambra tengan que pasar por un peaje de pago, cuya recaudación iría al ayuntamiento. O sea, dos pagos (o tres, dependiendo de como consideremos el 1.4 euros de la comisión) para acceder al recinto de la Alhambra. Aunque, siempre se podrá decir que el viajero, si lo desea, puede pagar el peaje y sólo quedarse a las puertas de la Alhambra, sin entrar. Uno no entiende por qué no puede venir ahora la Junta de Andalucía y poner un segundo peaje, o la Diputación provincial colocar una tercera barrera, como sucede con los controles de carretera en las zonas de guerra. Y todos con su hucha.
¿Pensarán ustedes que quien hace esta propuesta es un montón de impresentables de Podemos? No, el ayuntamiento de Granada está dirigido por el Partido Popular, que ha tenido esta genial idea. Porque, indica, tiene que aprovechar “un recurso magnífico”. Porque, como saben, Granada no se beneficia de la Alhambra si no es por este impuesto; los hoteles no deben parte de su ocupación a este monumento; sus cifras de turismo no están vinculadas con el; sus bares y restaurantes no saben de qué hablamos, porque nunca vieron un viajero que vaya a la ciudad por la Alhambra.
La idea genial fue presentada por el concejal de Economía de Granada, Francisco Ledesma, que reconoce que están buscando nuevas fuentes de ingresos y que –atención– “podría complementarse con un impuesto al visitante por pernoctar en los hoteles de la ciudad”.
El concejal explicó que se trata de no gravar el ciudadano de Granada (quizás debió decir “al votante”, para que no cupiera ninguna duda de a qué se refiere) y sí extraer más recursos del turismo. Ledesma ha justificado la tasa en un criterio medioambiental, por la contaminación que generan los autobuses que acceden hasta el recinto nazarí, y en la idoneidad de que los ciudadanos "se beneficien de su patrimonio". Como ven, el papel lo aguanta todo.
"Sólo con un euro por visitante, si en un autobús con 54 viajeros conseguimos 54 euros, miren la cantidad que podemos recaudar para no gravar a los ciudadanos", ha argumentado. Ledesma ha anunciado este asunto en el pleno de diciembre del consistorio granadino.
Dejemos Granada a un lado y analicemos el camino que están adoptando nuestros políticos –ideologías aparte, si es que tienen, porque aunque entre ellos se critiquen, como ven todos actúan igual cuando pretenden sobrevivir al caos que ellos mismos han creado–: una vez arruinadas la finanzas de los organismos que lideran, totalmente incapaces de gestionar mejor, incapaces de plantar cara a los salarios desmesurados de muchos sectores de la Administración, o de exigir rendimientos que no existen, o de simplemente simplificar los procedimientos, sólo encuentran la salida de poner más impuestos. Como los ciudadanos además son votantes y por lo tanto se vengan en las urnas, la única víctima propiciatoria para nuestros políticos desesperados son los turistas, con cualquier pretexto. En realidad, primero se decide el impuesto y después se busca un pretexto. En este caso es igual de evidente que en otros.
La consecuencia es que poco a poco vamos ahogando una actividad que ha sido la gallina de los huevos de oro en España y que, de seguir así, un día dejará de poner huevos. Porque el turista aprecia España, pero el expolio fiscal tiene límites. El viajero no es idiota y sabe que no puede pagar un impuesto en el hotel, un peaje al acercarse a la Alhambra y después la entrada al propio recinto, con un recargo intolerable por unos gastos de gestión que simplemente no existen. Ver un monumento no puede ser una carrera de obstáculos, pagando en cada valla a una autoridad diferente, que es lo que empieza a visualizarse.
Hace muchos año me fui de Granada para no volver más, porque esta lleno de corruptos, es una vergüenza. Acerté en mi huida no voy ni de visita.
Discrepo en este articulo.... Estoy a favor de un impuesto por pernoctar y aprovecharse de unos servicios que la ciudad tiene, en Europa existe y nadie dice que no va a Paris porque tiene que pagar 2€ persona y dia, pero si estoy en desacuerdo en cobrar por la Alhambra porque es un monumento subvencionado con fondos publicos, ya sean Union Europea u otros organismos publicos por lo que cobrar en estos monumentos no los veo lógico.
Los que trabajamos en el sector de agencias , al menos nosotros, no notamos esa rebeldia que dicen ustedes de que los turistas no quieren pagar la tasas de ciudad.
menos politicastros, politicuchos y cargos soportados por
nuestras ya maltrechas economias y sueldos de miseria; ya
está bien de aguantar que nos digan que hay que imponer
mas impuestos para que sigan subiendo sus salarios, para
que sigan aumentando sus corrupciones para que les sigamos
pagando sus caprichos, comunicaciones, coches, alquileres
casas, etc, etc. y cargarlo todo a cada municipio.
Basta ya de seguirles votando y ellos pensando: son idiotas
Es tal cual como dice el articulo
Me decidí un día a hacer una excursión con la familia a ver La Alhambra y me pusieron 2 multas por circular por las calles del centro
Ni un policía advirtiendo o dirigiendo el trafico, solo hay cámaras por todas las calles a ver si pillan a alguien que sacarle dinero con las multas
He leído que es el ayto. Que mas dinero recauda en multas
Evidentemente... No voy mas!!
Con todo respeto habrá que explicale a Montero, que quienes realmente pagarian el impuesto por pecnoctar serian las empresas hoteleras, ya que los touroperadores no querrán saber nada de sobre precios con respecto a los contratados y si los hoteleros se empeñaran en repercutirlo (cosa que no harán) lo que conseguirian seria espantar a los grupos que pernoctan en Granada, se quedrían en córdoba o malaga y solo vendrian ds excursion, con lo que se habria retrocedido 20 años y herido dd muerte al sector hotelero y a los empleos que crea. Yo le pediría al Ayuntamiento que se po piense anres de dar ese paso. Ya la posibilidad de hacerlo genera una incertidumbre muy negativa. Solo un desmentido contundente e inmediato evitaria males mayores.
Ovidio por Dios no me diga eso. Italia, Francia, Reino Unido, Holanda, EE.UU entre otros países cobran tasas y los clientes las pagan religiosamente y ahí tenemos su ocupaciones.
Barcelona con aplicación de la tasa turística no ha decrecido en su número de visitas, es más ha aumentado.
Una tasa turística bien administrada en servicios generales como más seguridad, más limpieza y más atractivos turísticos en condiciones es positiva para la ciudad. Ahora sí una tasa como mero instrumento impositivo y de dudoso final no aportará nada en ningún sector.
A ver, Montero, lo que te están diciendo es que vayan despidiéndose de los grupos de españoles, somos nosotros los que no aguantamos más tanta presión fiscal.
¿Os acordáis de ritaleaks? Pues ya sabes a qué se dedican tus impuestos y que hay agencias que "ayudan" en la tarea.
¿No dimitió la Presidenta del Patronato de la Alhambra? Pues ya sabes que hace falta un poco más de transparencia y menos impuestos indirectos.
Es interesante el artículo;
Entiendo poco objetivo o desinformado.
Quizás el redactor debería conocer que de los 2.400.000 visitantes que pasaron por el monumento, en 2014, un 80% (1.920.000 personas) no pisaron la ciudad ni tampoco alojamientos ( reglados o no), restaurantes, bares, etc, etc.
No es que alabe la idea del consistorio, pero entiendo que busquen un canal de financiación; tal vez una fórmula donde la tasa la tuvieran los visitantes que no se alojan en la ciudad.
Es vergonzoso que no eliminen la restricción de tráfico para los turistas que se alojan en cualquier establecimiento reglado de la ciudad.
Saludos..