El tiempo pasa y las esperanzas de que se produzca una pronta reanudación de los viajes del Imserso van decayendo. Ya lo avanzó preferente.com a principios de a finales de marzo. El Gobierno cambió entonces de mensaje, pasando de asegurar que el programa volvería en septiembre (e incluso antes) a hablar en condicional, apostillando que habrá Imserso "si todo va bien" (Imserso en septiembre: el programa volverá “si todo va bien”).
Expertos consultados por preferente.com explican que cada día que pasa se aleja la opción se retomar en el periodo septiembre/octubre un programa fundamental para acelerar la ansiada reactivación del turismo español (Imserso: peligra la reanudación del programa en septiembre).
De momento, pese a que ha transcurrido más de un año desde su cancelación, el Gobierno ha sido incapaz de elaborar los pliegos del nuevo concurso. Esto quiere decir que entre lo que queda de abril y agosto tiene que publicar los nuevos pliegos, que deben ser ratificados en el Consejo de Ministros y salir posteriormente publicados en el Boletín Oficial del Estado; convocar el concurso; adjudicar los contratos de los tres lotes; y dar tiempo a las empresas que se impongan en el mismo para organizar su lanzamiento.
Como ya avanzó este digital, en condiciones normales se precisa de un tiempo aproximado de seis meses para dar todos estos pasos, por lo que los escasos cuatro meses y medio, con un verano de por medio, podrían ser insuficientes.
Por todo ello, cobra fuerza una opción a la que el Gobierno, si de verdad quiere apoyar al primer motor económico del país, puede y debe recurrir. Consistiría en prorrogar los contratos suscritos hace ahora dos años con Mundiplan (Iberia, Alsa e IAG7 Viajes) y Turismo Social (Ávoris Corporación Empresarial).
Aunque el Ejecutivo tomó la sorprendente decisión de no ejecutar la opción de prórroga después de dos años de contrato marcados por la pandemia, con una temporada a medias y la otra suspendida, fuentes consultadas por este digital revelan que aún no se ha procedido a la ruptura de los mismos (Imserso: varapalo para Mundiplan y Turismo Social). Es decir, el Gobierno tiene un as en la manga que garantizaría la ejecución del programa de turismo del Imserso en cuestión de un mes, por lo que sería posible relanzarlo incluso en verano, si la situación epidemiológica lo permitiese.
La prorroga de los contratos es la mejor opción Se simplifica burocracia y se diligencian trámites. Y los hosteleros que acepten este tirón, bien podían ser los más beneficiados en un futuro.
no me gusta
Totalmente de acuerdo con él cometario de Julita
Prorrogar???.... NO lo veo tan claro, supongo que al prorrogarse sus proveedores, como por ejemplo: hoteleros tendrían que trabajar con los precios de hace dos años y NO creo que esten de acuerdo.
Levo 19 años de IMSERSO y no puedo opinar con tan poca responsabilidad como se expresan algunos en sus comentarios creo que bastante tiene el los mandatarios con lo que tenemos encima yo tengo una pension baja pero nunca pediria lo que cobran las agencias en mi caso los cojo yo y los emito en una agencia los 15con 10 que me cobraron y me los devolvieron y se los lleve personalmente dandole las gracias y colaborando en todo lo que pueda
Pero enserio pensamos en Imserso?? Creo que no es el momento y mucho menos el año. Yo no pienso viajar hasta la próxima temporada.
Las ultimas adjudicaciones de este Programa nos enseñan que a estas alturas del calendario, si se opta por hacer un concurso nuevo, en el mejor de los casos y debido a las casi seguras impugnaciones que se harán entre si las adjudicatarias, los viajes se iniciarían en Diciembre-Enero.
Así que la prórroga del contrato quizás sea lo más apropiado si lo que pretendemos es que se empiece la venta de plazas en Septiembre para que comenzemos a viajar en Octubbre.
Muy prematuro me parece y como siempre o bien se corre o por lo contrario se para, muy pronto me parece.
Totalmente de acuerdo con Julita Reig. Además añadiría: las UTE´s que gestionaron las temporadas anteriores, no han llegado a cumplir el programa por anulación del mismo, cumpliendo las directrices que indicó el Imserso. Por lo tanto, considero que, lo justo sería que las UTE´s cumplan contractualmente lo acordado con el Imserso.