Pocos sectores han tenido tantas dificultades como el que conforman las agencias de viajes para recuperar los niveles de empleo prepandemia. Mientras que la práctica totalidad de ramas económicas llevan ya tiempo por encima de las cifras de 2019, agencias y turoperadores continúan ligeramente por debajo (Las agencias ya acarician las cifras de empleo prepandemia).
La duración excepcional de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), sumado a otros condicionantes, provocó una fuga inédita en las agencias del territorio español (Luz verde a la ampliación de los ERTE Covid hasta el 31 de marzo).
Preguntados por esta cuestión en el marco del IV Foro Turístico de UNAV, que se desarrolla en estos momentos en Úbeda, directivos y empresarios del sector coinciden en señalar los bajos salarios como uno de los motivos que explican las enormes dificultades que tienen las empresas para completar las plantillas.
Rubén Fernández, director general de Airmet, considera fundamental que exista “una visión más a largo plazo”. “Tenemos que saber transmitir el valor del sector y captar y mantener talento”, sostiene. En relación a los salarios, reconoce que en los escalafones más bajos “son regulares”. “Se está vendiendo a precios muy bajos, con márgenes muy bajos, por lo que se puede pagar poco”, lamenta.
En los mismos términos se expresa el CEO de Pangea, David Hernández, quien opina que “hay que hacer un esfuerzo para que los salarios suban en las capas más bajas”. Pero no solo eso, también aboga por “llevar a cabo un esfuerzo pedagógico” y hacer “más atractivos los puestos de trabajo”. Asimismo, considera que “hay mucha gente joven que igual se ha quedado con la idea de que la agencia va a desaparecer”, lo que juega en contra de los intereses del sector a la hora de encontrar profesionales formados.
Jorge Zamora, CEO de Servivuelo, coincide en apuntar que “todos tenemos esta problemática a la hora de contratar y mantener talento”. A su juicio, “el salario no es el adecuado y la economía low cost trae esto”.
Ha sido un sector en continua desaparición y el agente de viajes o el gestor de viajes , muy maltratado y muy poco valorado. Había llegado un momento que el viajero sabía igual que el agente.
Y después del foro, todos a tomar vino de 200€ y que la peña siga tomando Don Simón.
Todos los expertos ya hace años se habían ido o empezaron otra carrera en otro ámbito. Me encanta que los directivos siempre hablan (bla, bla,bla) ellos cobran un pastón y los que realmente saben trabajar, son explotados hasta infinito. Recuerdo que tener 3 carreras, hablar 4 idiomas, ser un super experto en viajes, con más de 15 años de experiencia, pagaban 19000€/año. Qué se lo metan por el c***!
Conozco muy bien al sr. Hernández, trabajaba con él codo a codo, cuando estaba en la oficina y no se paseaba por el centro de Barcelona.... Qué vergüenza!
Los CEO que tantas tonterías hablan, ojala se queden fregando escalera. Que se bajen de sus pedestales, que viven en su mundo. Menos hablar y pasearse, y más trabajar y repartir entre TODOS los trabajadores!
Si pero seguirán funcionando mientras facturen con las grandes contratos y cuentas.
Móntate un negocio Axel y si eres capaz de dar beneficios, repartes cada mes entre tus trabajadores todo ello. En especial una agencia de viajes o 50, como algunos CEO de los que críticas campeón, y si eres capaz de permanecer activo durante 12 meses, un CEO como yo, se va a trabajar contigo.