Cuando uno o más particulares montan una empresa, arriesgando su dinero y no el de los demás, nadie tiene derecho a oponerse; al fin y al cabo, cada uno puede emprender la aventura que desee, asumiendo las consecuencias. Sin embargo, sí me atrevo a comentar, a partir de otras experiencias, qué viabilidad les veo a estos proyectos.
Por ello, no tengo nada que objetar a que Ashotel y FEHT, las dos patronales hoteleras de Canarias, se hayan embarcado en la aventura de crear una línea aérea que, inicialmente, volará a partir del mes de abril, con dos vuelos diarios a Madrid. Otro cantar es el apunte en letra pequeña que dice que también varios cabildos insulares se han sumado a la iniciativa. Esperemos que sea de palabra y no con nuestro dinero.
Sin embargo, sí me atrevo a comentar la viabilidad que puede tener el proyecto. Los hoteleros, según sus declaraciones, pretenden tener cuatro aviones A330 para volar a Europa y, posteriormente, poner en marcha un touroperador con el que competir en el mercado mayorista. Supongo que vendiendo paquetes en las agencias de viajes, sea en las tradicionales o en el entorno online.
En primer lugar, me gustaría recordar que hace sólo 20 años los touroperadores tenían el 100 por ciento del mercado turístico europeo y hoy, tras mil desventuras, se han quedado en un porcentaje que oscila entre el 45 y el 70 por ciento, dependiendo de la distancia del país emisor. En Canarias, en concreto, ha habido un serio retroceso desde que las compañías aéreas low cost entraron al mercado de forma masiva. Es decir, que estamos ante un producto que se encuentra en claro retroceso y que ha ido perdiendo mercado. No estaría de más recordar que la interminable lista de quiebras y de crisis que han venido padeciendo en los últimos años, que han afectado incluso a organizaciones líderes. Vamos, que da la impresión de que el negocio es como vender neveras en el polo.
En segundo lugar, los touroperadores supervivientes no sólo conocen a la perfección sus mercados interiores, sino que tienen una experiencia acumulada impresionante, que no les ha servido para capear el temporal. Ni siquiera vendiendo vacaciones en diversos destinos, compensando las pérdidas en unas regiones con los beneficios en otras, han logrado ofrecer rentabilidad aceptables. ¿Es en este contexto que unos hoteleros, desconocedores de los mercados a los que se dirigen, van a irrumpir? ¿Y sólo van a ofrecer vacaciones a Canarias? ¿Qué hoteles y qué precios ofrecerán? Quizás sería un buen recordatorio saber que los hoteleros de Mallorca también pusieron en marcha su mayorista europeo, con un resultado imaginable. Y eso que lo hicieron cuando todo el mundo viajaba a través de este canal, sin competencia alguna, y cuando las agencias de viajes tenían un peso que han perdido.
En tercer lugar, el proyecto incluye una línea aérea, que operará ya desde abril. Un servicio aéreo puede tener éxito si cumple una de las dos siguientes condiciones: atiende a unos viajeros que no tenían servicio o, en su lugar, ofrece unos precios muy competitivos. ¿Alguien cree que existen viajeros hoy en el mercado que no tengan la opción de volar? ¿De verdad? Y, en cuanto al precio, más allá de los titulares de los periódicos, ¿alguien se ha puesto a pensar que volar es hoy más barato que viajar en tren? ¿Puede alguien seriamente creer que una compañía de nueva creación está en condiciones de abrirse paso en un mercado tan difícil como el de la aviación?
Sin embargo, lo menos prometedor de la aventura de los hoteleros canarios son dos características que cualquier escuela de negocios pondría como razón relevante para temer por el futuro: primero, que la nueva actividad no es el negocio principal de estos empresarios y, segundo, que la gestión es colectiva. Un hotelero es un hotelero, sabe y entiende de ello, se dedica a ello y ha perfeccionado su especialidad en el mundo del alojamiento. La teoría sugiere que uno puede ser excelente en una actividad y que en las siguientes el esfuerzo difícilmente es comparable. Y ¿qué decir de este tour operador integrado por unos socios que serán a la vez sus principales clientes? ¿Puede alguien imaginarse un mayorista formado por hoteleros negociando los precios con sus propios accionistas? ¿Existe alguien capaz de presionar a la baja el precio de una cama hotelera a un socio de la propia empresa?
A mí, por supuesto, se me ocurren casos de auténticos genios que han sido capaces de triunfar con negocios en varias áreas, pero para cada uno de ellos tengo diez ejemplos de lo contrario. En cualquier caso, si la aventura prospera tiene garantizado un capítulo en los libros de las escuelas de negocios: nunca antes un experimento de esta naturaleza había salido adelante, con titularidad en manos de un colectivo tan amplio, en un negocio tan agresivamente competitivo, y en un área en la que los que saben, los que se han dedicado toda la vida, los que tienen allí todo su futuro, no han sido capaces de consolidar su presencia.
Salvo que los cabildos nos den la explicación definitiva.
Competencia feroz? entre TFS y BCN dos de los aeropuertos mas rentables de Spain solo vuela una aerolinea.
Lo importante es que han tomado una buena decisión bien planificada y calculada en el momento ideal tras la quiebra de orizonia y el consiguiente hueco que han dejado y ahora es el momento de invertir en su propio futuro pues si disponen de transporte, los hoteleros de las islas podrán posicionarse a través de su tt.oo. en el mercado que consideren más idoneo y con la garantia de marca propia autóctona canaria.- i
Alguien sabe de que compañía aerea se trata. Cual es el nombre? Digo yo que sí salen en abril ya estará todo a punto.
Cuando y como se hacen el reparto de camas para ocupar plazas en el establecimiento(hotel)
Unificaran precios por categorías de estrellas?
En el mercado tan ajustado que nos encontramos podría darse la situación de no comer ni dejar comer a los demás.
El riesgo es hablar sin saber de lo que se habla. El riesgo es hablar sin conocer los datos del proyecto. Solo por hacer comentarios de un mercado no se conoce en profundidad el mismo.
Se de muy buena tinta que los que intentan sacar adelante este proyecto tienen muy bien atados todos los flecos.
Tienen un plan de empresa muy bien elaborado.
El riesgo es escribir sin saber de lo que se escribe.
Los hoteleros canarios no tienen ni el dinero necesario ni la cabeza que hace falta para un proyecto de estos. Ilusiones y pajaritos preñados, todos los del mundo.
Tanto veneno manipulado y torticero no puede ser gratuito!!!
No se puede ignorar y falsear la realidad. La falta de oferta hace que Canarias esté más lejos. Son absolutamente necesarios este tipo de proyectos, no sólo para Canarias, para Madrid también, que está viviendo una realidad en la que todo visitante es necesario. Y el Canario ha sido siempre un turista muy interesante.
Cuando alguien desde una tribuna pública dice cosas malintencionadas y dañinas, debería tener responsabilidades.
vamos por partes... los hoteleros se estan forrando (si, si que nadie me cuelge) con todo el emisor extranjero (porque en españa no emitimos a canarias ya ni el 10%). Asi que digo porque vender a 50 lo que nos compran a 60. Claro que cuando les baja la temporada quieren seguir llenando.. pero no puedes contratar un avion para 2 meses, sacar producto, esperar que se llene, que sea rentable y luego contar los billetes.
osea que igual haciendo las cuentas bien, que los profesionales de hoteleria saben de esto, es mejor dejar alguna cama vacia unos dias sueltos, y no arriesgarse a perder 50.000 euros, para ganar 15.000 con patas sueltas.
ademas de esto, tener en cuenta que ningun hotelero dara plazas bajo coste, y como dice el articulo hay que entrar en precio, lo cual es dificil, cuando ryanair y vueling tiran precios cuando quieren, y a traves de otas y webs ofrecen precios y garantias ridiculos.. ¿se van a competenciar ellos mismos por la 3ª via (directo, ota, y ttoo)??
no veo nada claro este experimento, y sabiendo los antecedentes que tienen.
y recordemos que hace no mucho tiempo, algunas federaciones hoteleras, y cabildos subvencionaron por plaza recibida a aerolineas para tener turistas en su isla.
[…] See on http://www.preferente.com […]
Joderrrr, ya pueden hecharse a temblar los TUI y Cía´s.
Nada menos que dos aviones diarios con una ocupación del 70% cada uno... Vaya toalla pa la playa. 350ppX350dias año
122500 pasajeros en un mercado de trece millones de visitantes.
0,94%
Como se "emputen" los gordos y dejen caer las ventas un 9-10% multiplican por diez el perjuicio causado a Canarias.
Ya dije que llevan desde los ochenta con esta retaila del Tour Operador propio. Nunca se consiguió.
Ya veremos dijo un ciego.
Esperemos que las administracione sepan poner las cautelas - que no trabas - adecuadas. Esto debe ser así ante el riesgo de mal funcionamiento con traspaso de las cargas fuera del patrimonio de los inversionistas : Salarios sin abonar, pasajes vendidos y cobrados pero no realizados, proveedores en lista de espera de un proceso concursal para cobrar, tasas no abonadas .... etc.
Los inversores de Spanair no son sólo los que figuran en el Consejo de Administración. También lo son extrabajadores y exproveedores insatisfechos. cautelas que no trabas, por favor.
En el peor momento de la historia para invertir en aerolíneas, van y montan una!? Y con A330?! Y seguro que será en alta densidad. con cerca de 400 asientos?!
Espero que les vaya muy bien, lo cual dudo. A ver si superan a la Hispaniade Granada. Duraron se
En el peor momento de la historia para invertir en aerolíneas, van y montan una!? Y con A330?! Y seguro que será en alta densidad. con cerca de 400 asientos?!
Espero que les vaya muy bien, lo cual dudo. A ver si superan a la Hispania de Granada. Duraron seis dias!!
El proyecto de Luis Mata se hace realidad a pesar de tanto envidioso hijo de la gran P...
Esta idea es buena, viable y a corto plazo un negocio sostenible
Los gestores de este proyecto son profesionales de reputación y con amplia experiencia en el sector de viajes y turismo, no olvidemos sus últimos pasos por Travelplan, Iberojet y Solplan, estos no son 4 becarios del emprendimiento.
En todo caso la última palabra la tienen las aa.vv. Verdaderos actores principales pues si no compran tu no vendes te llames Luis o Marcos o Angel...
Todo esta muy bien estudiado,diseñado y pensado, a todos mucha suerte Pero todavía nadie nos ha contado como se permitió en Canarias, la chapuza que montaron los ex-marsans de la familia Mata, con su aerolínea Quantum-Air y la mayorista con la Pilu al frente, quien se las piró a últimos de Julio, ya a sabiendas de que la quiebra era inmediata, que les pregunten a los receptivos de viajes martel cuando les deben los del slogan " venimos para quedarnos"( con la sonrisa canaria )
por dios como le puede permitir a matas que monte una historia así, que pague primero a quien le debe y después que se compre un ala delta.