Es un movimiento absolutamente insólito y transparente: Emmanuel Macron, el presidente francés, viajó de Washington a Lisboa para mostrar al gobierno portugués su empeño personal en que sea Air France la que se haga con TAP, la aerolínea estatal que el Gobierno quiere privatizar en breve. También Lufthansa e IAG están en la carrera, pero hasta el momento sus gobiernos no se han implicado (IAG, favorita para quedarse con TAP, según los expertos).
Junto con Macron, Benjamin Smith, el presidente de Air France-KLM, viajó a Lisboa, como parte de la delegación oficial que mantuvo reuniones tanto con Marcelo Rebelo de Sousa, el presidente, como con Luis Montenegro, el primer ministro.
Se sabe que para Portugal es fundamental el mantenimiento de la marca TAP (lo cual ha sido una práctica normal en las expansiones de British Airways con Iberia, por ejemplo; de Air France con KLM; o de Lufthansa con Austrian o Swiss) y a mediados de marzo las consultoras Ernst & Young y el banco Finantia entregarán al gobierno luso un informe con detalles financieros de la privatización.
Además de Macron, el máximo responsable de Lufthansa también visitó Lisboa para asumir incluso una compra de sólo el 20 por ciento de la compañía, si eso era necesario. Hay reticencias del Parlamento luso para vender el total de la compañía como sí quiere el gobierno y en particular su primer ministro.
Macrón podrá decir misa, al final será como siempre, quien ponga mas pasta se la lleva, y el músculo financiero que tiene IAG ya lo quisiera tener Air France.
Uhm, esto parece indicar que los franceses dan por perdida a Air Europa y están a la desesperada. Pero bueno, habrá que esperar a los resultados del 2024 que presentarán el jueves 6 para ver las intenciones de Air France.
Mismo dia que las de Lufthansa entonces
Al final se van a quedar los franceses mirando como el resto se comen la tostada. No creo que Macron pueda reconducir la situación, si no sabe ni qué hacer con su propio país... en cualquier caso no van a ser conocidos como los prestidigitadores de la aviación.
Este hombre ya no sabe que hacer para ganar protagonismo y salvar a su querida Francia y quedar como el cabecilla de la Unión Europea
Son como pirañas. EE.UU. y Rusia se reparten Ucrania mientras que Francia y Alemania se reparten TAP y Air Europa
IAG se queda sin su parte del pastel por el
brexit. Si fuera Europea, Air Europa sería ya suya.
No hombre no, si ellos son super europeos y pro CEE , jajajaja.
Si no compran es porque no quieren .
Son los amos de la aviación mundial