NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

crónica fin de semana

Por qué Norwegian ha perdido un 37% de su valor en dos años

La compañía low-cost con sede en Oslo tiene éxito en sus proyectos, pero arrastra una deuda descomunal que la debilita
Los accionistas, llenos de dudas ante la arriesgada huida hacia adelante de una aerolínea con pocos recursos propios

El 10 de septiembre de 2015, la acción de Norwegian cotizaba a 370 libras en la bolsa de Londres. El 20 de abril de 2016, valía incluso un poco más, 378 libras. Esta semana valía 238 libras. Una pérdida del 37 por ciento de su valor. ¿Es aceptable esta situación? Pregunte a los accionistas, que deben de estar furiosos. Pero, en todo caso, con un análisis un poco más preciso, quizás podamos entender qué ocurre con esta compañía.

 

front-header

Norwegian es una empresa estrictamente ligada a una persona, Bjorn Kjos, su fundador, copropietario y principal directivo. Es el O'Leary de la compañía. O más. Kjos tiene el mérito de convertir una aerolínea marginal en el tercer mayor transportista low-cost del continente, por detrás de Ryanair e Easyjet, pero el que se expande más de prisa, a veces de forma muy intrépida. Tanto que en algún año, como en 2014, perdió dinero en cantidad y, a decir verdad, siempre ha sacrificado beneficios por expansión. Exactamente lo que no le gusta al accionista y lo que explica que el valor no vaya precisamente viento en popa.

 

La compañía es una combinación de datos positivos con riesgos importantes. Lo positivo es que sus costes de explotación están muy controlados, pese a la expansión. Y que esta ha sido bastante exitosa, especialmente en España. Pero hay riesgos. Y algunos muy grandes como la deuda y la poca consistencia del modelo de expansión: puede ir bien, claro, pero puede fallar estrepitosamente si los rivales reaccionan con dureza.

 

Vean algunos datos comparativos entre IAG, el conglomerado de Iberia y British Airways, que está bastante saneada aunque tampoco es Ryanair, cuyas cifras son impresionantes e incomparables. Veamos: los beneficios de IAG son de 2278 millones de euros (2016) contra 123 de Norwegian. Un ratio de 18 a 1. La facturación total de IAG fue de 26.337 millones de euros contra los 2.845 de Norwegian, con un ratio 9 a 1, lo que quiere decir que los beneficios de IAG doblan a los de Norwegian en relación a la facturación. Pero el dato que más choca es el de la deuda a largo plazo: IAG debe, por todos los conceptos, 8856 millones de euros mientras que Norwegian debe 2.040, 4.3 veces. Dicho en otras palabras, la compañía que gana 18 veces más, facturando 9 veces más, sólo tiene 4 veces más deuda. Al revés, la deuda de Norwegian es muy preocupante.

 

¿Por qué tanta deuda en Norwegian? Porque la estrategia de Kjos es muy expansiva. En 2012, por ejemplo, Norwegian hizo el mayor pedido de aviones que nunca se hiciera en Europa: 200 B737 a la casa Boeing. El precio oficial de los aparatos, de 21,5 miles de millones de dólares, era 50 veces el valor en bolsa de la compañía, lo cual explica el vértigo de los inversores. Ahora, de nuevo, estamos en las mismas: la compañía se ha lanzado por un lado a comprar una flota de B787 y, por otro, otra flota de Airbus 321ceo, con los que pretende volar desde Estados Unidos a Europa por sólo 65 dólares, una cantidad casi similar en euros.

 

Es verdad que cuando Norwegian empieza a volar en una línea, es muy competitiva porque sus aviones nuevos tienen bajo consumo de combustible. Pero hay muchos factores en contra: la bajada del combustible reduce esta ventaja sobre sus rivales, y en todo caso esta expansión implica inversiones elevadas, tanto en lo que supone formación y reclutamiento de tripulaciones, establecimiento de bases, etcétera. Y, finalmente, ¿qué hará la competencia? Cuando Norwegian diseñó su plan, las compañías tradicionales no reaccionaron, pero hoy sabemos que todas han creado sus propias low-cost y que plantarán cara (Level, Boost o Eurowings).

 

Algunos expertos predicen que los beneficios de Norwegian caerán por debajo del 10 por ciento de la facturación, lo que es realmente bastante pobre. Y el accionista lo acusa porque mientras aquí están a estos niveles, en Ryanair el margen operativo es del 22 por ciento, tan absolutamente escandaloso que es prácticamente comparable con el de una farmacéutica.

 

A Norwegian su plan de expansión le puede salir bien, pero sus finanzas están muy ajustadas como para que se quede sin margen de maniobra en el caso de que le pudiera ir mal. Y esto desespera al accionista. Norwegian dependerá en los dos próximos años de tres factores: que la demanda no decaiga, que el precio del combustible no suba inesperadamente y que los tipos de interés no suban. Incluso en este escenario, su deuda volverá a subir en los próximos dos años, a medida que incorpore los nuevos aviones. La relación entre deuda y Ebitda (un indicador de la capacidad de generar beneficios) de Air France-KLM, la peor compañía del mercado, es 3 veces; hoy Norwegian tiene una relación en la que la deuda es 7 veces su Ebitda, pero los expertos pronostican que en 2018 puede ser 11 veces el Ebitda, lo cual es absolutamente preocupante. Y eso, si todo va bien.

 

Claro que la compañía tiene algún margen de movimiento porque puede vender sus aviones, especialmente los A321, para los que la demanda es muy alta. También podría haber una ampliación de capital, pero eso significaría que Kjos dejaría de tener el 25 por ciento del capital, si es que como parece probable no acude a la ampliación. Y, por supuesto, Norwegian podría ser comprada, lo cual no es muy apetitoso con ese volumen de deuda.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    13 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Enriquito
    7 años

    Cuanto miedo hay a Norwegian!

    esto ya lo hemos visto
    7 años

    No dice nada inusitado el articulo. Esto es ya conocido. Es exactamente el mismo camino que transito vueling en su primera etapa. Crecimiento tras crecimiento hasta la debacle.
    Eso si, un trabajo de marketing que apoyado por la prensa de la inopia hacen creer a inversores incautos que estan colocando su dinero en el valor adecuado y que la politica de la empresa es la correcta. Politica que habla mucho contencion de gastos, sobretodo en salarios, pero que no incluye los bonus de los directivos en esos gastos.
    Resultado de vueling. Mientras los directivos se forraban los accionistas vieron pasar la accion desde los 35€ hasta los 5€ . Los trabajadores de Iberia terminaron con un ere y una bajada de salarios tras ver como la empresa aportaba el dinero que salvaba a vueling.
    Asi que hoy podemos ver como los trabajadores de la compañia mas puntual del mundo rebajaban sus condiciones para salvar a la que durante el verano maltrata al pasaje como consecuencia de una nefasta organizacion responsabilidad de sus directivos.
    Quien gana con todo esto?
    Desde luego los pasajeros que se quedaban en tierra este verano no, ni los trabajadores. Tampoco los pequeños accionistas del 35>5. Seguramente los directivos de bonus si.
    La unica garantia en el caso de norgüillan es que el tal Bjorn posee una buena cantidad de acciones pero si consigue vender la empresa o colocar una ampliacion a cierto precio esta garantia tampoco es fiable.

    puessísí
    7 años

    Entre otras tonterías: no se pueden comparar ratios como los beneficios entre compañías de muy distinto tamaño.

    Mientras IAG es enorme, Norwegian tiene un tamaño similar a Vueling. O poco más grande. Luego, no cabe comparar en beneficios así a groso modo. Es una tontería. Hay que matizar más...

    Dentro de 4 ó 5 años veremos cómo son los números y qué ha pasado con la aviación en Europa... Yo guardaré este artículo bien guardado... jajajaaajaja...

    Jaimito
    7 años

    Cuánto mileurista que todavía quiere ganar menos!

    tofofet
    7 años

    Ni diga preferente diga Iag!

    OccupyOakland
    7 años

    jajajja ya lo dije yo en 2015 cuando la campaña de acoso y derribo a Ryanair, cambiareis de enemigo cuando Norwegian haga vuelos a USA desde Spain....todo es por motivos economicos y lobbys oligopolistas, la guerra contra el panga,palma,colau,CUPodemos,etc

    Miguel Angel Asensio Suarez
    7 años

    mismos articulos que en 2015 pero cambiando a Ryanair por Norwegian.

    Juan sin miedo
    7 años

    ... los números para los ceos, nosotros somos pilotos y lo que está claro es que la gente vuela más que nunca y sigue aumentando, así que si no es en una será en otra pero trabajo hay a espuertas! Ánimo compañeros no nos dejenos pisotear!!

    pepito grillo
    7 años

    Analisis contable correcto.

    Amazon es su ejemplo y mal no lo estara haciendo cuando corren las tintas y las compañias "tradicionales".

    Efectivamente gana valor ""atipicamente":

    - en epoca de costes deuda ridiculos y con outsourcings facil desprenderse de deuda no hay riesgos inversiones sino solo menores beneficios o perdidas. Es decir, gana valor por volumen, lo que conlleva mejores posiciones estrategicas, lo cual redunda nuevamente en aumento valor subjetivo, tanto para las que se la quieran quitar de encima cuanto para los que deseen penetracion mercados, cuestion muy valorada en aviacion dados sus estrechos margenes y estrategias contrarias "tradicionales".

    - Estrategia por tanto win win cuanto mas cuide logicamente factor beneficio a corto mefio plazo si, pero a largo aun mal sobreviviendo como Amazon es donde esta el tomate.

    En epocas de intereses.superiores a beneficio muy dificil, en las actuales de cajon que alguien imitaria Amazon....

    - Por ultimo la mayoria no lo entenderian ni creerian pero ligar empresas que facturan por adelantado miles mill eir a otras.con menores riesgos y liquidez es mas barato que pedir sl banco y ademas con dinero que el banco no daria (miles mill.eur invertidos en diversuficaciones corto-largo.securities y resl state ssegurado por derivados y apalancado entre x 10 y 30...). no aparece en balance empresa pero.si en cartera inversionista off shore

    ¿?
    7 años

    De lo que se trata es de saber cuánto tiempo le queda a DY. Un año?, ¿tal vez dos? por ahí andará la cosa...

    Erik
    7 años

    Habrá que comprar más acciones, entonces!

    ¿Alguien en españa ha oído hablar de Norwegian Bank? Es un banco noruego hecho por Norwegian, y el gobierno noruego le ha prestado mucho dinero a interés 0, el mismo que le ha el banco a la compañía para crecer.

    ¿Sabéis cuál es el fondo de pensiones con más dinero del mundo? El noruego, y yo creo que tiene más dinero que el grupo IAG. Ah! y donde tiene su dinero invertido...

    Un saludo

    Neo
    7 años

    Bueno....Y estamos hablando de IAG que es un que son cuantas compañías?? Y Norwegian solo Una.... Entonces el ratio cambia no?

    Neutrale
    7 años

    #Erik

    Hablas del mismo fondo de pensiones noruego el cual, tiene en venta sus participaciones aéreas de la pública SAS NORGE, SAS GROUP y ya la consabida venta de WIDERØE. Además de Norwegian.

    Te crees que el estado noruego va arriesgar fondos monetarios para sustentar una empresa privada, que tiene nantiene una deuda elevada. Y una dependencia de los costes del petroleo abrumadora, ruego mires la página 11 de los resultado económico anual.

    En 2016 tuvo unos beneficios medios aceptables sin más, de los cuales gran parte no venían de su operatividad. Y con precios del barrio a 30-35 dolares, hoy está a más de 50 dólares el barril.

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies