Ryanair ha mostrado su satisfacción ante la decisión de la Comisión Europea de tumbar la fusión entre Booking y Etraveli. En su opinión, se trata de una “buena noticia”, ya que iría en contra de los derechos de los clientes, que tendrían mayores problemas para adquirir vuelos. (Golpe de Bruselas a Booking: no podrá adquirir Etraveli)
“La capacidad de Booking.com para dictar los niveles de comisión a los hoteles de toda la UE, unida a la avanzada tecnología de Etraveli para el rastreo de pantallas de las páginas web de las aerolíneas, daría lugar a un mayor número de consumidores que pagarían de más por sus vuelos si se permitiera la fusión de estos dos gigantes digitales”, apunta la low cost.
En este sentido, insiste en que “son atraídos a las páginas web de las agencias de viajes online que anuncian tarifas bajas, para luego pagar precios considerablemente más altos por el equipaje, la reserva de asientos y otros servicios. Además, asegura que estas OTA “retienen los datos de pago y de contacto de los clientes por temor a que descubra que la aerolínea recibió mucho menos por la reserva de lo que pagó”.
Como publicó Preferente, Bruselas dijo “no” a la operación porque afectaría notablemente a la competencia en la venta de viajes online, reforzando la posición dominante que mantiene la compañía que dirige Glenn Fogel.
Sentenció que los consumidores tendrían “una elección más reducida de hoteles y a costes más elevados”. Así, pese a que Booking propuso medidas de contención para una posible hegemonía, estas parecen haber sido a todas luces “insuficientes”.
Si el problema es que se paga mas por añadir servicios, pues que los añadan ellos primero y si el cliente no los quiere que los vaya quitando. Pero no, ahora pagas por el trayecto, y si quieres una maleta, paga. Si quieres un asiento, paga. Si quieres ser el primero, paga. Si quieres una maleta de mano, paga. Si lo pusieran todo en el precio, ya no tendrian estos problemas con las OTAS. Se lo han buscado ellos mismos.