Ryanair, líder indiscutible en España con más de 7.000 vuelos por semana, amenaza con arrasar en los próximos años a sus más inmediatos perseguidores en el corto y medio radio en la red de Aena (El plan de Ryanair para tener un peso aún más aplastante en Europa).
El grupo comandado por Michael O'Leary considera que existen oportunidades en el país para llegar a “una posible cuota” del 40% dentro de una década, según la presentación a los inversores que la empresa realizó la semana pasada en Dublín (Irlanda) y a la que ha tenido acceso Expansión.
De conseguirlo, la low cost, con un modelo siempre polémico a la vez que eficiente, prácticamente duplicaría su cuota de mercado actual, ya de por sí muy superior a la de sus rivales. Cuatro de cada diez pasajeros que volasen desde o hacia España lo harían en aviones de la irlandesa, algo inimaginable hace relativamente poco tiempo, cuando su peso estaba a años luz del de las grandes líneas aéreas españolas.
Según los datos recabados por Aena, Ryanair cerró el primer semestre de este 2023 con una cuota del 21,63%. Transportó 28 millones de los 129,4 millones de pasajeros contabilizados en toda la red aeroportuaria del país.
Vueling, en segundo lugar, llegó a 21,3 millones, lo que representa el 16,4%. El podio lo completa el tándem formado por Iberia e Iberia Express, que suman en los seis primeros meses del año 16,2 millones de usuarios, el 12,5%. No obstante, cabe aclarar que Iberia está especialmente volcada en el largo radio, donde es dominadora absoluta en España.
Para lograr este hito, Ryanair precisa de un gran aumento de flota, con 130 aviones más en sus bases españolas, duplicando las cifras actuales. Según esta planificación, los siguientes países donde podría añadir más aeronaves serían Reino Unido (100), Alemania (80) e Italia (50).
Como publicó Preferente, el plan de Ryanair es llegar a la impresionante cifra de 800 aviones en aproximadamente una década, frente a los poco más de 540 que posee en la actualidad. Tiene firmado un pedido a Boeing de 300 aeronaves (sujeto a la aprobación de los accionistas), que se suma a otro contrato anterior con el fabricante estadounidense. Sin embargo, la compañía está sufriendo, como tanas otras, los retrasos en las entregas (El descuento que Ryanair logró arrancarle a Boeing).
Con lo estratégica que era para el transporte de pasajeros en España. Por esa falacia se justificó los préstamos-regalos (ja ja ja) pitufeados por el ministro Ávalos. Préstamos a dedo de un Tito Berni a otro Tito Berni.
El grupo IAG tiene el 45% de la cuota de mercado. Solo hay que sumar Vueling, Iberia e Iberia Express.
Habría que ver los datos de 5-10 años para conocer la progresión de Ryanair, que supongo que estará subiendo.
Pero hay que tener en cuenta que la competencia no es Iberia, más bien Iberia Express y quizá Vueling.
iberia express es una aerolinea regional, deberia llamarse Air Madrid. una aerolinea que no vuela a Catalunya ni Euskadi no tiene futuro.
“Amenaza”? 😂😂😂 creo que hace mucho tiempo que no es una amenaza sino claramente un competidor al que Iberia no puede coger (en el corto-medio claro).
Ya no hablamos de los sueldos de los pobres pilotos de Iberia…
Ah!! ¿pero cobran? Pensaba que les pagaban en gorras y el Loreto ese, es uno que conduce las furgonetas
Pero, en el mercado doméstico dónde vuela Iberia.???
A cuatro selectos destinos, poco más, la totalidad de la Red doméstica se cedió de forma lisonjera a Vueling, la Express y Air Nostrum.
Natural que la marca matriz que NO ha sabido competir con argumentos de calidad, servicio y precio, quede arrasada por una boñiga,
Y en America cuando regresen las Low de largo radio, porqué regresarán todo es cíclico, quedará constreñida en un nicho de mercado tan ridículo que le pasará cómo a Seat que desaparece; por la falta de ambición, proyectos y lucidez de sus responsables que vienen a pasar una temporada hasta la próxima regalía.
por ejemplo a, Bilbao, Asturias , La Coruña, Vigo.....
A Coruña, no deturpes. Gracias.
Desde MAD y punto pelota.
Iberia propiedad de IAG 12%
Vueling Propiedad de IAG 16%
suma de IAG 28 %
se puede reservar la mayoría indistintamente en una compañía u otra ,
si separan los vuelos de Iberia , Air Nostrum ,Iberia Express y Vueling .... por que no se desglosa las diferentes operadoras de Ryanair
Ryanair, Ryanair UK, Buzz, Lauda Europe y Malta Air...
seria lo correcto , no ?
pues a vender rasca rasca por un tubo.
Titular sensacionalista.
Siempre hubo pactos de no agresion entre competidores. Y los habrá..
En la década de los 90 pillaron a varias aerolíneas nacionales pactando precios para repartirse el negocio. Y salió en prensa las sanciones oportunas. Eran pillados repetidamente.
Ahora son más cautos y no dejan pruebas, y los de arriba se hacen los tontos.
Total, el servicio de todas es igual, al menos la irlandesa es mucho mas barata.
Pues con un 40% de cuota y con una posición dominante, y a veces de monopolio en ciertas rutas y destinos, me pregunto :¿Como no hay ninguna autoridad que le haga cumplir la normativa a estos piratas aéreos? Quizá con esos datos tocaría ya de dejar que autoridades autonómicas y locales dejarán de subvencionar a esta compañía
Nadie va a barrer a Iberia, líder en puntualidad pirateada.
Mientras sigan con la práctica del pirateo number one mundial falseando las horas de salida con la operación "magic brakes", aceptando la presión de los cargos y colaboración y visto bueno de su sindicato por ponerse de perfil, seguirán teniendo clientela y mercado.
y eso que no le dejan hacer puente aereo,interislas e imserso, sino colapsarian el inem con la mafia funcioanarios del regimen78 status quo