Los vuelos entre Baleares y el Reino Unido, que estaban en el entorno de los cuarenta o cincuenta euros, variando en función de la demanda en los aeropuertos, se habían incrementado anoche apenas se conoció la noticia de la vuelta de Baleares a zona ámbar.
Los viajeros británicos que se encuentran actualmente en las islas, si regresan después del lunes 19, tendrán que confinarse durante diez días, lo cual normalmente tiene consecuencias laborales. Independientemente de ello, tienen que hacerse una tercera PCR, al cabo de ocho días de encierro.
Por este motivo, como ya sucediera en anteriores ocasiones –el aeropuerto portugués de Faro es un especialista en estas crisis– los viajeros tenderán a anticipar su retorno para evitarse los costes adicionales.
Los algoritmos de las compañías aéreas responden de inmediato al incremento de la demanda. Anoche todavía era posible localizar algún billete a unos 200 euros para el domingo 18, pero previsiblemente estos aún subirán más, conforme los viajeros accedan a Internet.
Algunos viajes con escalas intermedias siguen a precios insignificantes, pero las escalas intermedias son muy complicadas desde el punto de vista sanitario porque suelen generar complicaciones en muchos aeropuertos, sobre todo si no son ‘hubs’ habituados a estos enlaces.
En estos momentos, operan entre Gran Bretaña y Baleares Ryanair, Easyjet, Jet2, WizzAir, British Airways, y las aerolíneas vinculadas a los mayoristas, fundamentalmente TuiFly.
Pues valla mierda
Que se busquen la vida, ya sabían el riesgo.