Volotea mira con optimismo al cierre de 2023 y confía en volver a la senda de la rentabilidad después de cuatro años de pérdidas. “Vamos a mejorar nuestra capacidad y generaremos márgenes históricos para una compañía con poco más de diez años de vida”, resalta su consejero delegado, Carlos Muñoz (Objetivo de Volotea: volver a beneficios tras 4 años de pérdidas).
La aerolínea prevé alcanzar entre 93 y 103 millones de Ebitda en los nueve primeros meses del año, periodo para el que estima unas ventas de entre 545 y 555 millones de euros, un 25% más que hace un año.
También aspira a llegar al cierre de septiembre a los 10 millones de pasajeros transportados en 12 meses, lo que supondría mejorar en un 32% la cifra que logró en el mismo periodo de 2019, antes del Covid.
Sus previsiones positivas se basan en la perspectiva de un aumento de la capacidad en 2023 y de una disminución de los costes unitarios, generados tanto por el cambio estructural de flota a Airbus A320, como por la disminución del precio del combustible.
La reactivación de su negocio llegó en 2022, año en el que facturó 557 millones de euros, un 84% más que en 2021 (302M€) y un 26% más que en 2019 (441M€), último año antes de la pandemia. Pese a ello, cerró el ejercicio con unas pérdidas netas de 138 millones. Durante dicho año, los costes principales, incluido el fuel, alcanzaron los 297 millones de euros, frente a los 107 millones de euros registrados en 2021.
“Volotea ha registrado unos resultados financieros sólidos en el primer semestre del año y está muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Esto ha sido posible gracias a una estrategia flexible y eficiente que ha aprovechado la consolidación de la demanda, el cambio estructural de flota a A320 y el descenso del precio del combustible. Somos optimistas en cuanto a los resultados de 2023”, resalta Muñoz.
Por fin nos subirán el sueldo !
Mientras mr Porkis esté ahi…Keep dreaming
Esperemos que así sea para que podamos vivir dignamente nuestro trabajo.
La esclavitud como forma de negocio no es lícita.
Olvidaros de subida de sueldos, hay que saber cual es el plan de la empresa. Llevan 8 años intentando recuperar la inversión que hicieron, sacando la empresa a bolsa, para eso tienen que maquillar al máximo todos los números para poder vender que es una empresa con buenos márgenes de beneficios.
No es algo de ahora o desde el Covid, es algo desde en principio. Volotea siempre a tenido las peores condiciones, pero no es un problema de la empresa, es problema de los que aceptan estar condiciones porque con esto le dan más argumentos a la empresa de no mejorarlas.
Que alguien analice los últimos 8 años de Volotea y que digan en que han mejorado las conexiones de los trabajadores. Contratos de temporada, mal pagados, si luego de golpe de necesitan en invierno te obligan a aceptar contratos de 2-3 semanas diciéndote que si no aceptas ya sabes las consecuencias que no te volverán a llamar, tus vacaciones son mejor dicho sus vacaciones ellos te seleccionan la mitad de los días cuando a ellos les va mejor, subidas de salario ?en VOE Mejor bajadas de salario para poder ser competitivos, ya que como no tenían Fuel Hedge toca bajar salarios. Un largo etc. Pero quien sigue ahí, ya sabe dónde está y lo que hay. Así que mejor no quejarse
Olvídate, si quieres ganar más deberás estudiar y dedicarte a otra cosa.
Ya hemos estudiado lerdo,solo pedimos que nos remuneren dignamente….lo entendiste o te lo explicamos con manzanas?
Olvídate de remuneración digna en Volotea, tienes muchas más aerolíneas en España y en Europa ACMI que te pagarán mucho mejor. Volotea tiene como objetivo número 1 sacar la empresa a bolsa para así recuperar la inversión inicial (cómo hicieron en su día con Vueling) y eso pasa por tener buenos KPI’s buenos márgenes. Así que salarios, gastos, etc no pueden subirlos ya que deprimirían ya sus muy ajustados márgenes
Así que pagar salarios dignos es inviable porque generaría pérdidas en su operativa?.
Mira yo no se si sois así de nacimiento o no dais más de si…..claro que puede pagar salarios dignos a ver si entendéis de una santa vez que los salarios en Volotea son menos de un 5% de una hora de vuelo…..
La esclavitud como forma de negocio mo es lícita.
Pagando a pilotos que han gastado 100000€ en su formación y que llevan en sus manos la vida de 180 personas, un sueldo que no les llega al dia 15 y a los que les han cobrado casi 30000€ para trabajar por adelantado, ya pueden generar márgenes…
Y les ha obligado alguien a aceptarlo?.Lentejas..
La situación del mercado, básicamente, la misma que ahora les hace llorar porque se les van los pilotos, incluso intentando poner trabas y mover hilos para cerrarles las puertas para mejorar sus vidas, tiránico, vamos. Consecuencias…
Pueden mejorar su página de web para la venta de billetes. Más simple. Y Dejar más claro al momento de reservar para aplicar los descuentos familia númerosa residentes etcétera.
Vete a google
Veo bonus al final del túnel.