“Lo que se dice en las redes sociales es más potente que cinco minutos de telediario”, según el vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Tuenti, Sebastián Muriel, por eso recomienda a las pequeñas y medianas empresas dar el salto a las redes sociales cuanto antes.
"La gente decide lo que es noticia", señala Muriel, quien ha indicado que "el usuario genera contenidos sin incentivos, y decide con sus votos y sus comentarios lo que es relevante".
Ante este estado de cosas, Muriel ha recomendado a las empresas adoptar la escucha activa de las redes sociales como estrategia comercial, pues "éstas trabajan alrededor de la conversación entre amigos o desconocidos con las mismas afinidades". Para el experto, es muy importante que las empresas comprendan que las redes sociales están formadas por personas, no por marcas, "y que los usuarios no desean que éstas entren en la conversación como un elefante en una cacharrería".
En este sentido, Muriel ha recordado que las actividades principales de la gente en las redes sociales son el comentario acerca de las actividades de los amigos, la actualización de sus perfiles y el almacenamiento de fotos, y que en consonancia con esta naturaleza de la red, lo que deberían hacer las marcas es generar contenidos relevantes que conecten con los gustos de los usuarios, de manera que éstos puedan compartirlos con otros amigos.
Así, ha abogado por recurrir a nuevos formatos publicitarios, a contenidos divertidos e innovadores y a la propuesta de concursos que aporten un incentivo adicional o motivación a los usuarios para relacionarse con la marca en lugar de "ser intrusivo con mensajes comerciales directos".
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo