Según un estudio de Custora que recoge marketingdirecto, los usuarios no terminan de confiar en las redes sociales como plataformas de e-commerce, pues tan sólo un 2% de las compras realizadas a través de la web proceden directamente de las redes sociales desde noviembre.
La mayor parte de las compras online se realizaron a través de los resultados de búsquedas orgánicas, exactamente un 26%. El 25% de las compras se realizaron tras visitas directas a tiendas de comercio online, un 17% a través de email marketing y un 16% de las compras se realizaron a través de los resultados de búsqueda pagados.
Dentro del pequeño porcentaje de compras realizadas a través de las redes sociales, un 80% ocurrió en Facebook, un 15% a través de Pinterest y un 5% en la red social de noticias cortas Twitter. El estudio también ha concluido que las ventas en el social media están creciendo mucho más despacio que a través del resto de canales digitales, que están creciendo con gran rapidez. Al parecer las redes sociales cumplen una función más bien informativa que directamente comercial.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo