NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Rusia da el primer paso hacia la creación de un avión eléctrico

Prueban con éxito, de momento solo en tierra, un avión que funciona con un motor eléctrico superconductor. En ensayo, que ha tenido lugar en la ciudad rusa de Novosibrisk, ha incluido la puesta en marcha de todos los sistemas, informa RT.

En palabras del director general del Centro Nacional de Investigación Instituto N.E. Zhukovski, Andréi Dútov, este "evento histórico es el primer paso hacia la creación de un avión eléctrico" en un momento en el que se lucha por "la aviación verde".

Dútov asegura que la tecnología utilizada es única en el mundo y que ya han sido contactados por representantes de Airbus y Siemens para cooperar.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Lucas
    3 años

    Gran noticia, estoy deseando ver ese Tupolev Tu-114 reconvertido, intercontinental y eléctrico alzar el vuelo a lo largo de esta década desde cualquier aeropuerto del país eslavo. Ese día, la aviación habrá dado otro gran salto de gigante.

    La eleccción del nuevo prototipo es excelente, dadas las prestaciones de la aeronave original elegida, aún para los parámetros actuales*; como también lo ha sido el brillante desarrollo del modelo de motor eléctrico aeronáutico ruso en el Yakolev Yak-40, a montar en el Tu-114. En justa sustitución de los venerables turbopropulsores NK-12 originales de la aeronave rusa:

    https://1.bp.blogspot.com/-CrHj6zPDlRQ/Xr9Q4BVZl3I/AAAAAAAAIfI/IJv6AEKuS9wnMdK0y18OvbWjhhSba-xwACLcBGAsYHQ/s1600/Tupolev%2BTu-114%2BRossiya.jpg

    * El Tu-114 (1961) fue sustituído por el jet Ilyushin Il-62 (1967) por meras cuestiones de rapidez y equiparación tecnológica con Occidente, dentro de la frenética carrera tecnológica durante la Guerra Fría. No tanto por su propia obsolescencia o falta de funcionalidad.

    No obstante, gracias a su utilidad y diseño únicos, estuvo activo hasta la llegada de los Il-62M (1974), Tupolev Tu-86 (1980) y Tu-96 (1992) a las rutas con Japón y dentro de la URSS hasta finales de los años 1970. Sirviendo en las fuerzas armadas soviéticas y rusas hasta 1991.

    De ahí el stock de estos aviones presente en Rusia actualmente y para beneficio del proyecto de avión eléctrico comercial ruso.

    Así que, si este coloso de los cielos volviera a volar como un rediseño comercial de avión eléctrico, sería un placer verlo ser ese "ave fénix" que compita en la nueva carrera tecnológica por una movilidad más sostenible y de vanguardia. Una vez más ...

    Lucas
    3 años

    CORRECCIÓN: Il-86 y Il-96, no Tu-86 e Tu-96. Fallo mío.

    carlos plus
    3 años

    estos rusos son buenos ..

    Invercrypto
    3 años

    Es un yak40

    Y en el video se le ve usando las turbinas claramente...

    Noticias relacionadas



    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies