Un ex tripulante de cabina de Ryanair ha publicado un vídeo en el que detalla su experiencia tras trabajar cerca de un año en la aerolínea.
La mayoría de los aspectos que comenta son negativos. En primer lugar, hace referencia al salario. Apunta que “te prometen 27.000 euros anuales”, pero luego lo que realmente pagan “está muy lejos”. Además, en su caso, le fijaron como base Dublín y tuvo que pagar el alquiler de una vivienda, ya que la aerolínea no lo cubre.
Pero lo que más indignó al extrabajador es la mala relación entre los trabajadores y con los supervisores. Expone que “en casi todos los vuelos” había algún compañero que hacía el ambiente “un poco extraño”. Incluso lamenta que alguno de ellos llegó a denunciarle ante la dirección sin motivo.
“Al ser una aerolínea que busca ser la más barata del mercado, y ahorras por cada milímetro, se pierde bastante atención a los que trabajan ahí. Los colegas de mi curso de entrenamiento de esta aerolínea estuvimos más de un mes sin volar porque no nos habían renovado las tarjetas de identificación del aeropuerto”, informa. Además, critica que “por cada día no volado, te descontaban 70 euros”.
Finalmente, concluye que trabajar en Ryanair solo es buena opción porque puede entrar “prácticamente cualquiera”. “No necesitas casi nada, por eso hay tanta “chusma””.
Dante, he tenido el placer de conocerle en vuelo durante un viaje a Roma, no solo buen TCP, si no buen profesional en cara al público, muy simpático y agradable con los pasajeros! Ojalá encuentre algún día un sitio que le merece su gran trabajo! 💯
Debe ser el primer trabajador que tiene que pagar el alquiler de la vivienda en el lugar donde trabaja (ironía)
Otro llorando sin motivo.
Cierto, es una cía guay y todos son abrazos y buenos gestos. Nos tienen envidia de puro buen rollo que desprendemos!
No solo en Dublín ofrecen esas condiciones. En todas las bases hacen lo mismo, te dicen que vas a ganar mucho más de lo que realmente ofrecen y el problema es que no ves el contrato hasta el día que estás en base, en el caso de España, te encuentras que has pagado alojamiento en un lugar que no es tu casa y que empiezas a cobrar menos del salario mínimo de España y falsean la nómina con algo que ellos ponen como crédito para cuadrar la nómina y luego te lo descuentan el siguiente mes.... Si tienes suerte y has volado bastante igual cobras el salario mínimo por dos o tres meses y como te toque una base temporal con un contrato fijo discontinuo pues flipas, 13000 euros por unos 9 meses 6 de ahí resta unos 2000- 2500 euros de entrar a vivir en la base.... Pues eso explotado haciendo jornadas de 12 horas o más y cobrando por 8 horas de trabajo.... Donde estarán los inspectores de trabajo y la nueva jornada laboral......
Yo continúo trabajando y en base española. El sueldo es de unos 21k al año. El ambiente es muy muy tóxico. Peleas entre compañeros por vender para así intentar ascender. Malas formas y gritos de las supervisoras y jefes. Pero todo es el fiel reflejo de cómo son O’Leary y Wilson.
Claro que el alojamiento nos lo pagamos como en todos lados pero imagino que se refiere q tu haces el curso y la base no te la comunican hasta el final tienes poco margen para organizar y cambie tu vida a otro lugar.
La verdad es una pena el trato tan horrible y las condiciones tan malas con los beneficios que tienen. Muchas veces los sindicatos son igual de tóxicos y lle nos de trepas.
Solo pido que aquellos q escojan volar con ryanair “pq es barato” (ya no lo es tanto en comparación incluso a otras de bandera con mejores horarios) sepan que contribuyen a esta precarizacion abusiva del sector.
Al final O’Leary tiene razón, se puede cagar en el pasajero q total volverán a comprarle billetes
Culpas a los pasajeros de “contribuir a esta precarización abusiva del sector”, mientras tú eres la primera que sigue trabajando para esa compañía y contribuyendo a dicha precarización. Si no te gusta, cambia de compañía pero no le cargues toda la culpa a los pasajeros los cuales, muy probablemente, viajen con esa compañía porque no les queda otra opción
Cargas la culpa en el pasajero que te da de comer?
te preocupas tú por las condiciones de los riders de Glovo, por las kellys de los hoteles, por los vendedores de Amazon?
Me parece muy injusto tu comentario.
Pues yo estoy encantado de trabajar aquí , llevo 10 años y nunca he tenido problema alguno…
Capi 10 años en la compañía. El principal problema de los tcps es que no tenéis un sindicato “normal”. Ccoo y ugt no saben lo que es la aviación.
Los pilotos con el SEPLA hemos mejorado una barbaridad !